viernes, 26 de diciembre de 2008

El caballo griego

El caballo griego es el título que escogió Manuel Altolaguirre para su libro de memorias.

Se trata de una serie de retazos (el autor no dejó más que capítulos sueltos y fichas dispersas con notas) en los que el poeta recuerda desde su infancia hasta los últimos días en Francia antes de partir hacia el exilio sudamericano.

Si hubiera que ponerle algún reparo -y el propio Altolaguirre reconoce que es muy olvidadizo-, sería la existencia de algunas inexactitudes.

Trabajar este texto -importante e interesante por sí mismo- nos servirá para conocer la Generación de 27 desde una perspectiva distinta y homenajear a su autor, ya que en el año 2009 se cumple el cincuentenario de su muerte.

Por lo tanto, en esta segunda fase del proyecto, os leeréis la obra, escogeréis uno de los autores que en ella se menciona y haréis un trabajo sobre él.

La finalidad es que tengamos una edición "enriquecida" de las memorias. Valoraré tanto la calidad del contenido como la dificultad técnica del resultado.

CAPÍTULO I

Mi mano tenía entonces el tamaño de una de las alas del gorrión que la monja del convento de enfrente me trajo al venir a mi casa por su limosna; un gorrión que no podía volar, que saltaba alrededor mío sin esconderse, como pidiendo algo, brincos que parecían latidos, que me alegraban como golpecitos de afecto. Lo miraba yo como a un hijo mío, porque siendo mis padres tan altos y el gorrión tan chico una relación de tamaño me lo hacía familiar. Yo seguía con la mirada sus movimientos igual que mi padre seguía el andar de mis primeros pasos. Recuerdo mis manos que eran muy pequeñas, tanto que al sostener el pájaro tuve que juntarlas en forma de cuna, como para recibir un puñado de anises, hasta que un temblor de alas hizo que las abriera de pronto.

-Lo va a matar. No le debemos dejar que lo toque.

Pero cuando lo tuve otra vez entre mis manos lo apreté tanto que por poco lo ahogo.

-No lo estrujes, que lo matas- me dijeron, y, aunque yo no sabía lo que era la muerte, dejé de apretarlo y el gorrión dio un sal tito y se fue. Huía de mí. Quería esconderse. Se metió bajo los hábitos de la monja.

Aún hoy, la oigo decir:

-Te voy a pisar. Te voy a pisar.

Luego, ya nadie lo encontraba porque se escondió detrás de una canasta grande, llena de ropa limpia. Mi padre, que leía sentado en su butaca, adivinó su escondite.

-Aquí debe de estar -dijo, retirando la canasta con violencia.

Lo vi un momento echando sangre, muriéndose. Mi madre, para que yo dejara de llorar me llevó a su cuarto, me sentó en sus rodillas y me secó las lágrimas con su delantal blanco. Vivíamos en una casa con mucha luz, en Archidona, pueblo de la provincia de Málaga, en donde mi padre era juez. Allí pasé varios años de mi primera infancia pero no recuerdo otra cosa que la escena que acabo de contar. El gorrión me hizo tomarle miedo a las canastas y todavía, a pesar de lo livianas que son, cuando tomo alguna me parece que levanto un gran peso.

CAPÍTULO II

Mi afición por la imprenta data desde muy niño. Apenas si tenía yo cinco años, cuando escribí mis primeros versos. Felicitaba con ellos a mi madre por el día de su santo. Recordar aquella infantil aleluya, todavía me produce rubor por lo torpe y sin gracia que era. Sin embargo, Catalina, la cocinera de mi casa, encontró que mis versos eran preciosos y cortando la hoja del cuaderno de mis primeras letras, se lo llevó a su hijo que era impresor. Antonio Chávez me dio a la mañana siguiente una sorpresa. Encontré a los pies de mi cama, enrollada como si fuera un diploma, una cartulina estampada en diversos colores. En el centro de una orla donde figuraban nenúfares, mariposas y estrellas, estaban impresos mis versos con letras de oro. Este mismo impresor, Antonio Chávez, años más tarde, cuando cursaba mi bachillerato en el colegio de los jesuitas en Málaga, me imprimía anualmente cartulinas menos vistosas, pero donde figuraban composiciones mías a la Virgen, que antes de ser impresas eran revisadas y corregidas por el padre espiritual del colegio. Aunque yo era un niño y el hijo de mi cocinera un hombre hecho y derecho, parecía que nuestras vidas iban a correr paralelas. Tan pronto terminé mi bachillerato, al salir del colegio donde pasé interno seis años, durante el tiempo que hacía mis estudios universitarios de derecho, con Antonio Chávez imprimí la revista Ambos. En ella colaboró Emilio Prados, poeta con el que había de colaborar yo en el futuro en múltiples empresas editoriales. Publicó sus traducciones del alemán de poetas persas de la Edad Media. También publicó poemas José María Hinojosa, cuya historia será objeto de otro capítulo. Un colaborador que nos abandonó poco después de la aparición del primer número, fue José María Souvirón, que contratado para dar clases de literatura como profesor auxiliar en el colegio de los jesuitas, no encontró compatible su puesto con el publicar en una revista que parecía tener un aire renovador y liberal. Y sin embargo, en la revista Ambos no se expresó ni una sola idea revolucionaria. Publicada en 1921, a pesar de ser publicación provinciana, no dejaron [de] marcar huellas en su contenido las más avanzadas expresiones estéticas. Unas ingeniosas greguerías de Gómez de la Serna, y unos dibujos de Picasso producían confusión entre los comentaristas familiares de nuestra poca difundida revista. Para ellos futurismo, cubismo y comunismo era una misma cosa.

CAPÍTULO III

Desde muy joven tuve contacto con personajes de la política española, aunque estas relaciones poco o nada tuviesen que ver con los asuntos públicos y sólo obedecieron a razones de familia o a circunstancias personales.

Dos eran por aquellos años los más destacados políticos conservadores de la monarquía española. Don Eduardo Dato y Don Francisco Bergamín. Voy a referir, muy brevemente, cómo tuve ocasión de conocerles [...].

A mis 14 años (nací en 1905) era yo alumno interno en el colegio de los jesuitas de Miraflores del Palo, en Málaga, finalizando los estudios de mi Bachillerato, pero reglamentariamente teníamos que pasar exámenes en el Instituto Provincial de Segunda Enseñanza para obtener nuestras calificaciones. Aquel año cuando le llegó el turno a mi examen de Preceptiva Literaria, el tribunal encargado de interrogarme, en lugar de hacerlo sobre los temas del programa, recibió mi nombre con sorpresa y sólo se preocupó de investigar datos sobre mi familia, anomalía explicable por la noticia aparecida aquella mañana en un periódico de Madrid (El Liberal, junio 1919), sobre la muerte de un millonario argentino, Altolaguirre de apellido como yo, cuyos herederos andaluces no aparecían por ninguna parte.

Me fastidió que me aprobasen sólo porque contesté que era heredero de un difunto y regresé de muy mal humor a casa en donde encontré a varios de mis profesores empeñados en convencer a mi madre de que debiera reclamar tan fabulosa fortuna. Ella, ante tales posibilidades, se puso inmediatamente en comunicación con don Eduardo Dato, exministro de la monarquía, quien, como abogado aceptó la defensa de nuestros intereses, que no se pudieron salvar pese a su buena voluntad y a sus reconocidos méritos como civilista. Pero de todo aquello resultó una buena amistad con una señora muy simpática e inteligente, con Isabel, luego Duquesa de Dato, hija de nuestro defensor y a la que debo, durante los últimos años de su vida, muchas y exquisitas atenciones, entre las cuales recuerdo [ ...] su invitación a una comida en la casa del Marqués de Valdeiglesias, director del periódico monárquico La Epoca, comida celebrada en los primeros días de junio de 1936, que me propongo describir en otro capítulo, ya que ahora quiero seguir recordando la época de mis estudios.

Aprobado que fui en mi examen de Preceptiva literaria, finalicé con éxito mi bachillerato y emprendí de modo tan vertiginoso la carrera de leyes que a los dos años me gradué como abogado en la Universidad de Granada, para lo cual tuve que ganar asignaturas durante los veranos, cosa que hice para estar pronto en condiciones de ayudar económicamente a mi madre, viuda con siete hijos, que mucho lo necesitaba. Siendo pues casi un niño, le escribí a don Francisco Bergamín la siguiente carta:

Mi querido amigo y compañero: Habiendo finalizado mis estudios jurídicos y necesitando añadir a mis conocimientos teóricos la experiencia necesaria para el ejercicio de mi profesión, me permito recordarle su buena amistad con mi difunto padre (q.e.p.d.) para rogarle me acepte como pasante en su bufete, señalado servicio que le agradecerá siempre su affmo. amigo, q.e.s.m.


Manuel Altolaguirre.



Esta carta tuvo un éxito inesperado. A vuelta de correo recibí del señor Ministro contestación de su puño y letra concediéndome la plaza solicitada en su bufete. Y si la sorpresa fue grande para mí, aún produjo mayor impresión en mi madre que, llena de ilusiones, se apresuró a proporcionarme todo lo necesario para mi traslado a la Corte, viaje que realicé a los pocos días. Toda mi familia acudió a despedirme. Todos se asombraban de que tan joven hubiera obtenido distinción tan extraordinaria, ya que para merecerla yo necesitaría por lo menos algunos años más. Sin embargo, a pesar de mis verdes conocimientos, don Francisco Bergamín me recibió con gran cordialidad e hizo todo lo posible para que yo adelantase en mi carrera. Aquel hombre tan inteligente sin duda adivinó mi incapacidad, pero tuvo buen cuidado de no desalentarme. Con su hijo Pepe me hacia trabajar en materias de derecho, a las que ninguno de los dos atendíamos. Otras eran ya nuestras aficiones. Andando el tiempo nuestro campo sería el de la literatura y en lugar de atender entonces a los litigios comentábamos lecturas recientes, conversaciones a las que debo mucho de mi formación literaria.

[ ...]

Por lo anteriormente dicho se adivinará mi fracaso en la abogacía. En efecto, a los pocos meses tuve que regresarme a Málaga.

CAPÍTULO IV

Aunque sí estuve en mí antes de haber cumplido veinte años, hasta entonces ni siquiera intenté reconocerme. Los acontecimientos del mundo exterior apenas si me herían, sin que ningún suceso llegara a ponerme en carne viva el alma. Bien guardada debí tenerla y sólo quienes me quisieron la adivinaban a través de mis ojos, en alguna expresión verbal inconsciente, en actos o impulsos que no pude refrenar, las flores únicas de mi vida, sometida en aquel tiempo a un desolado ambiente. Años sin mí, años de una formación que había de derrumbarse. Paredes de una vida con muy ciegas ventanas, con una dañosa blancura defensora, pueril inocencia cuya cal y cantos caerían por tierra más tarde, muros opacos que al desaparecer de pronto no dejaron encajada la luz en sus torpes límites, sino que dándole libertad la disiparían en una tenue frontera con las sombras.

Yo, que llegaba aquella noche tarde a mi casa, después de caminar inútilmente, a deshora, me vi sorprendido con la luz alta de uno de sus balcones, desde donde me bajó un grito no [sé] si de alegría por mi regreso o de reproche por mi larga tardanza. Me despertó esa voz. Es a mí, dije. Y al decir «mí», me encontré con quien soy. Esa voz sigue todavía golpeando insistente contra todas las puertas de mi alma. Quise subir, volar, llegar hasta los ojos de mi madre. A ella, que había pasado frío por mi ausencia. En su balcón, entre dos nubes, yo sé que todavía mi madre está esperándome, rodeada de su tibia luz alta. Aquella noche es la de hoy. Será una noche eterna.

Ella, al verme, gritó y me tiró a la calle, envuelta en un periódico, la llave de la casa. Al bajarme a cogerla, flagelaron mi espalda como látigos sus largos gritos. Subí. Mármoles. Hierros, cristal, madera, lana. Entré en mi casa a oscuras. Hice la luz. No olvido que aquella noche fue una noche triste. Mi madre cayó enferma. Yo no dormí. La quise siempre tanto.

Cuando temí perderla empecé a conocerme, porque empecé a saber que la quería. Si conoces tu amor ya te conoces. Sabrás siempre quién eres cuando sepas querer. «Nuestra separación última qué muerte fue tan amarga.» Pero morir de amor, dejar el cuerpo propio y el ajeno, ganando la libertad del espíritu, es renacer a un cielo muy difícil. Todavía mi alma sigue desnuda, desde entonces. Desde ese día supe que yo era un hombre.

Después de haber rezado a los pies de su cama durante su agonía, me fui a llorar por ella a mi cuarto, ahogando mis quejidos en la colcha, mojando las tinieblas, sin encontrarle límites a mi dolor, pareciéndome grandes como el mar o los montes aquellos muebles con los que tropezaba.

CAPÍTULO V

A consecuencia de [nuestra] primera aventura editorial, decidimos Emilio Prados y yo asociarnos como impresores. Designamos a Antonio Chávez como regente y así fue cómo nació la Imprenta Sur, que todavía subsiste y en donde actualmente, treinta años más tarde, se publica la revista malagueña Caracola. En la Imprenta Sur se publicaron los primeros romances gitanos de Federico García Lorca. Las primeras canciones de Rafael Alberti, los primeros libros de Vicente Aleixandre y de Luis Cernuda y poemas de Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Pedro Salinas, Jorge Guillén y Gerardo Diego. También Emilio Prados y yo publicamos nuestros libros. Es curioso hacer notar que los poetas que formaron mi generación y que figuran desde hace tiempo juntos en multitud de antologías, fueron casi todos amigos de la infancia y tuvieron en Málaga ocasión de convivir, sin sospechar la obra en común en que participarían en el futuro.

Emilio Prados y Vicente Aleixandre estudiaron en el mismo colegio las primeras letras. Rafael Alberti, sobrino del cura de la parroquia de San Juan de Málaga, jugaba de niño con mi hermano mayor en mi casa. Federico García Lorca veraneaba todos los años en el hotel Hernán Cortés, situado enfrente de la casa de mi abuela en la caleta y muchos días pasaba a recogerme para que tomáramos el baño de mar juntos. Quien nos reunía a todos en nuestra juventud era José María Hinojosa, que por tener automóvil en él nos paseaba, llevándonos al campo. Unas veces a sus fincas y otras veces a lugares pintorescos de nuestra provincia. En esos paseos, Federico recitaba versos que luego formaron parte de sus libros y otras composiciones no menos hermosas que se perdieron para siempre.

CAPÍTULO VI

[La muerte de mi madre] inspiró mis primeros poemas, breves elegías que forman el contenido de mi libro Las islas invitadas, aparecido en mi primera imprenta, en la Imprenta Sur.

Mi libro tuvo éxito. Recuerdo con emoción y gratitud las palabras de aliento de Juan Ramón Jiménez, que reprodujo uno de mis poemas en ia portada de su revista Ley, y las cartas de José Moreno Villa, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Federico García Lorca... Mi libro apareció con una dedicatoria al poeta Emilio Prados, mi gran amigo de la infancia.

Entre los comentarios de la crítica, recuerdo en la primera plana del ABC de Madrid un artículo de «Azorín» titulado «España: Altolaguirre» cuya publicación iba a proporcionarme singular contacto con otro ilustre apellido del conservadurismo español, con una distinguida escritora, nieta de don Antonio Maura.

El ABC era el periódico de mayor circulación entre las familias más reaccionarias de la sociedad española, en cuyo ambiente mis actividades literarias eran completamente desconocidas. Aquel artículo me supuso una consagración.

A los pocos días de publicarse recibí uña carta del Director del periódico malagueño La Unión Mercantil, solicitando mi presencia. Debo anotar que mi padre fue el primer director de dicho periódico, en cuya redacción siempre se pronunciaba con cariño y respeto su nombre.

Cuando acudí a la entrevista, el señor Creixell, director-propietario, me dijo:

-¿Cómo es que, teniendo Ud. la misma firma que su ilustre padre, no pertenece a nuestro diario? Según nos ha dicho «Azorín» en un bello artículo, es usted un excelente escritor. Con verdadero orgullo le propongo que entre en la redacción de nuestro periódico.

Le agradecí su amable ofrecimiento y mostré buena disposición para aceptarlo.

-¿Qué debo hacer? -le dije.

-Usted será nuestro cronista de salones.

Con una sonrisa tímida y comprensiva agradecí designación tan poco de acuerdo con mis aficiones y aquella noche, en el primer baile a que asistí, quebrantando mi luto, me desalentó sobremanera el no poder recordar los nombres de mis conocidos. Tampoco acerté a redactar dos líneas seguidas con la reseña de fiesta y, dispuesto a renunciar a tan difícil cargo, me confundí entre los asistentes. Algo anormal debía de expresar mi semblante cuando una bondadosa prima mía se me acercó para preguntarme lo que me pasaba. Cuando le dije cuál era mi situación, me ofreció espontáneamente solucionarla, poniéndose inmediatamente a escribirme la crónica. Cuando me la leyó la encontré admirable. Sólo ella y yo sabíamos que no estaba escrita en serio. Decidimos firmarla con el seudónimo de «Silvia y Silvio». El director de La Unión Mercantil calificó aquel artículo como una obra maestra. Mi colaboradora de aquella aciaga noche era Constancia de la Mora Maura, primera nieta de don Antonio, casada entonces con un primo hermano mío, con el que tuvo luego muy justificadas diferencias (yo serví de testigo favorable a Constancia en su divorcio). Ahora también comparte con muchos españoles prolongado destierro y es la autora de un interesante libro sobre España, Doble esplendor, en el que se habla mucho y mal de mi familia, sin hacer mención de los anteriores detalles, sin duda por lo poco interesantes.

CAPÍTULO VII

Emilio Prados era mi mejor amigo en Málaga. Con una amistad que en un principio se distinguía por el interés mutuo en nuestros problemas personales y que luego, asegurado un recíproco conocimiento, se aventuró en esa búsqueda de lo ajeno, con el intento de sentir acordes. La amistad tiene siempre una primera etapa de fusión, de entendimiento, en que juega el principal papel la simpatía. Tuve la suerte de que tales momentos coincidieran con los más puros años de mi vida, con ese período de encerrada inocencia, de aprisionado candor vehemente. Cuando hoy me veo a salvo de aquella apretada angustia, no puedo menos de alegrarme de haber contado entonces con un amigo como Emilio, que me abrió los ojos a tantas bellezas, que preparó mi corazón para resistir más tarde los más duros golpes.

Después de la muerte de mi madre yo no podía contener todo cuanto sentía. Me despertaba a media noche condenándome por un pequeño olvido. No me perdonaba el haber pasado una tarde, una mañana, unas horas de la noche, sin pensar en ella. Como si mi vida fuera sólo un camino para ir a encontrarla. A Emilio le parecía enfermiza esta dedicación a un recuerdo tan doloroso. No le gustaba verme atormentado y me reprochaba que mi poesía tuviera como único tema lo elegíaco, no le parecía pudoroso ni digno que yo utilizara mis sentimientos para componer unos versos, y sobre la deshumanización del arte hablábamos largamente. Era de ver entonces cómo el poeta, el gran poeta que era Emilio, superaba su realidad con las más bellas imágenes. Un simbolismo desconcertante le apartaba de la vida, mientras yo cada vez más directamente quería encontrar en ella no sólo la inspiración, sino el tema y el desenlace. No brotaba mi poesía de lo humano sino que en lo humano se ahogaba y en lo humano perdía todo ajeno relieve. Aunque con tan distintas intenciones llegáramos los dos a un mismo punto. Hundido yo en la vida si él se alzaba, mi poesía podría ser su reflejo, ya que era muy tersa la superficie [...].

Nunca vi corazón más bondadoso que el suyo, ni carácter más desprendido. Volvía en invierno sin abrigo a la casa de sus padres porque siendo la noche fría prefería que se abrigase un mendigo; o recogía en la calle a dos niños abandonados de seis y cinco años, llevándolos a casa de mi hermana, en donde los vestía para conducirlos a un colegio. Ya teníamos familia con aquellos dos niños y en los domingos los juguetes y dulces formaban parte de nuestras preocupaciones.

Perseguía la belleza por la playa, en el color del mar o de unos ojos, en los movimientos de las olas, en el andar distraído de los jóvenes, en la curva de las palmeras, en el calor del aire, en el dolor, en la alegría.

Era apasionado para el amor y tímido por el contraste entre toda una vida que quisiera entregar y la miseria triste que de sus grandes dones aceptaban. Pero ante la incomprensión y sequedad ajenas él seguía traspasando ternuras, un poco ciego ya ante tanta dureza.

Cuando yo publique, y espero que sea pronto, la totalidad de su obra poética, voy a ofrecer un alma tan extensa que tendremos espacio para ir descubriéndola.

Ahora nos vemos mucho. El otro día me recordaba Emilio el carácter alegre de mi madre, su entereza, su firme estoicismo, hasta en el duro trance, muy pocas horas antes de su muerte.

Ella, que estaba moribunda, lo miraba con el mayor cariño, mientras una religiosa hermanita enfermera le prestaba sus últimos auxilios. Vuelta de espaldas a mi madre, [la monja] le preparaba una medicina, cuando de pronto sintió un pellizco bajo el hábito. Era mi enferma, mi madre alegre, que escondiendo las manos se burlaba de Emilio.

-Pero hombre ¿cómo te atreves a hacer eso?

Y ella y la monja y Emilio estallaron en risas, porque mi madre, a pesar de su gravedad, estaba muy alegre. Ya se había confesado, ya recibió la Eucaristía, la Extremaunción, los santos óleos. Cuando se fue a morir nos hizo arrodillamos y rezar por su alma. Cada uno de sus hijos nos dispersamos solos a llorar por su pérdida.

Tanta serenidad ante la muerte también la pudiera aprender de mi padre, que se murió cuando yo apenas había cumplido los cinco años. Mi padre era escritor, gran escritor festivo, asiduo redactor de agudas «croniquillas» en su diario, en La Unión Mercantil, periódico de Málaga. Cuando murió, el mismo día de su fallecimiento, mandó a la redacción y aún la conservo impresa, una reseña de su muerte, bajo el título de «Yo cadáver», una página llena de buen humor como todas las suyas.

Yo tampoco le temo a la muerte y por eso dejo que salga mi memoria a recibirla, como nos pide en su poesía nuestro Francisco de Quevedo.

CAPÍTULO VIII

Emilio Prados era novio de mi prima Blanca, pero sus relaciones no se llevaron a feliz término, al enfermarse él de tuberculosis pulmonar. Para curarse, sus padres le enviaron al sanatorio Davos en Suiza, el mismo que se describe en La montaña mágica de Tomás Mann. El ser tísico en aquella época producía verdadero terror en torno del enfermo. Todos consideraban a Emilio como el enfermo incurable, y sin embargo, a los pocos meses del tratamiento, regresó saludable y contento. Durante su período de reclusión recibía carta casi diaria de su novia. Casi siempre acompañadas de escapularios y estampitas, que tal vez contribuyeron al milagro. Naturalmente, el amor de Emilio por Blanquita se había acrecentado con la larga separación y, a su regreso, su primera visita fue para ella. En su casa le dijeron que ella estaba en el cine. Fue a buscarla y la encontró acompañada. Aquella misma tarde supo que Blanquita se casaría en breve con Francisco Hinojosa, rico terrateniente de la provincia, y que había sido inducida a ello por la seguridad que su familia le había dado de que Emilio era un enfermo incurable. Si el amor de Emilio por Blanquita desapareció al poco tiempo, tengo motivos para sospechar que su odio por la familia Hinojosa le hizo concebir una cruel venganza. Blanquita tenía un cuñado joven, de inclinaciones intelectuales y románticas. La venganza de Emilio Prados consistió en hacer que José María Hinojosa se hiciera poeta. Empezó de una manera balbuciente. Escribía breves poemas de dos o tres líneas, siempre sobre temas del campo. «El vívido, gráfico poeta agreste», como le llamó Juan Ramón Jiménez, era llamado por nuestro grupo el poeta «ya está», porque al leer un verso suyo, como por ejemplo:

Manzanita
cuajadita
a medias.

al terminar añadía:


-Ya está.


Y hacía lo mismo al leer las demás sensibles y sinceras poesías de su primera época.

[Al] poeta «ya está» lo llamaba Federico «la colodra carpetovetónica» y aunque nunca supimos lo que quiso decir con ello, todos nos figurábamos a José María como un cíclope de una cordillera salvaje.

Había motivos suficientes para que la poesía de José María Hinojosa no fuera recibida con la estimación que creo merece. El que fuera un poeta rico le perjudicaba y el que fuera, además, generoso motivaba las más violentas envidias. Cuando Gerardo Diego publicó la revista Carmen, añadió a los cuadernos antológicos de poesía española un boletín satírico que se titulaba Lola. José María envió colaboración a Carmen, que no publicaron, y en cambio recibió en Lola la siguiente letrilla:


Musa tan fachosa
non vi en la poesía
como la Hinojosa
de José María.
Faciendo la vía
del super-realismo
perdió la sandía
el buen Hinojosa
de José María.
En un reservado
con vanos pintores
con Joaquín Peinado
y Francisco Bores
duros repartía
el buen Hinojosa
de José María.

Estos contratiempos y el análisis de la verdadera situación literaria del ambiente en que obstinadamente quería entrar, produjeron en Hinojosa reacciones muy explicables; a la ingratitud, a la opresión y al conformismo políticos de la generación mía, a la que se le designa a veces como generación de la dictadura, Hinojosa respondió con una actitud de rebeldía y con una obra encauzada hacia lo revolucionario. Cronológicamente, José María Hinojosa es el primer poeta surrealista español y su actitud vital quedó definida en un manifiesto que desde París envió a sus amigos con la vana ilusión de que estampáramos nuestras firmas. En dicho documento Hinojosa atacaba la propiedad, el clero y la familia y soñaba con un mundo mejor, libre de cadenas. Por cierto que en [...] la carta que acompañaba el manifiesto, donde repito se atacaba a la familia como institución social, escribió la siguiente posdata:

«Perdona si he tardado tanto en escribirte, porque he tenido a mi tía enferma y me he pasado varias noches velándola.»


El poeta José María Hinojosa era un hombre muy bueno. Cuando José Moreno Villa, que se lo encontró en París acompañado de su padre, se le acercó para felicitarle por la publicación de su libro La flor de Californía, Hinojosa se apartó con Moreno Villa para decirle que no hiciera mención de ese libro, porque su padre se disgustaría con la noticia de la publicación.

-No debe usted hacer eso -le dijo Moreno Villa-. Tarde o temprano su padre se enterará. Es mejor que se lo diga usted personalmente.

Habían subido a todo lo alto de la Torre Eiffel. En aquella terraza, desde donde se dominaba todo París, Hinojosa creyó llegado el momento y acercándose a su padre le dijo:

-Papá... papá... que me parece que me han publicado un libro.

En París Hinojosa tampoco encontró la solución a sus problemas literarios y morales y realizó un viaje a Moscú.

Nunca supe cuáles fueron sus reacciones ante la vida en la Unión Soviética. Pero sin duda al regreso de este viaje tenía suficientes desilusiones para abandonar el camino emprendido. Con tristeza se refugió en su familia que era muy bondadosa y afectiva. Siempre había visto mal que el hijo escribiera, pero cuando se mostró arrepentido de su obra y dispuesto a renunciar a su vocación, todos se opusieron.

-No, José María, tú tienes mucho talento y tienes que llegar a ser alguien.

Y la manera de que lo fuera fue la de financiarle una campaña política para que lograra un escaño en la Cámara de Diputados.

José María Hinojosa fue candidato del Partido Monárquico en las elecciones del año de 1936 y al iniciar su campaña política, en uno de los mítines en donde iba a contradecirse a sí mismo delante de los trabajadores explotados de sus propias tierras, fue víctima de un sangriento motín que le costó la vida.

A cuchilladas mataron sus compañeros al poeta que había soñado durante toda su juventud con una sociedad más justa.

CAPÍTULO IX

Otro surrealista que renunció a la tendencia política revolucionaria fue el pintor Salvador Dalí. Recientemente unos amigos suyos catalanes refugiados políticos en México solicitaron de Dalí una colaboración para una revista que tenían en proyecto. La contestación de Dalí llegó en una tarjeta postal. Escribió:

«No quiero nada con los vencidos. Salvador Dalí.»

El autor de esa frase fue íntimo amigo de Federico en la Residencia de Estudiantes, donde le conocí esforzándose en adquirir una técnica de dibujo a la que debe hoy en día su fama. Era un muchacho de extraordinaria timidez. Capaz, por lo mismo, de los mayores atrevimientos. Recibió inspiración para su primera época de Federico García Lorca y de Luis Buñuel. Dalí puso su técnica al servicio de estos dos soñadores y más tarde colaboró con Buñuel en dos películas: en El perro andaluz y en La edad de oro.

Una tarde, estando yo desempeñando un modesto empleo en la oficina de turismo del Puerto de Málaga, se me presentó Salvador Dalí con un aspecto que a todos resultaba extraño. Lo recuerdo con la cabeza completamente pelada al rape. Con su bigotito de siempre; los labios que parecían pintados y un collar de cuentas azules en el cuello. Me dijo que había sido invitado por Hinojosa para pintarle un cuadro y que al llamar a la puerta de su casa se habían negado a recibirle. «Lo peor -me decía- es que mi mujer está en la manicura desde las 11 de la mañana». Y eran las cuatro. Sin darme por entendido de los detalles descritos, le acompañé a buscar a Gala. Ella estaba sentada en el banco de la paciencia con un vestido de bailarina de ballet. Con una falda de gasa sobre las rodillas y un corpiño ajustado. Tenía entre sus manos un ramito de rosas de pitiminí. No le hizo ningún reproche a Salvador y salimos a la calle.

Durante varias cuadras Dalí avanzaba besando en los labios a Gala y como yo me tenía que mantener un poco aparte de esas efusiones, aprovechaba la situación para decirles a los amigos que encontraba:

- Como soy del turismo tengo que atenderlos. Son unos egipcios.

Como Dalí me enseñó la carta de Hinojosa invitándole y además me expuso que su situación económica no tenía ninguna salida, los llevé a la casa del poeta. Entré yo primero y les expuse a los padres las razones por las que debían de atender al pintor sin darle importancia a la manera cómo iban vestidos, ya que se trataba de artistas bohemios.

Recuerdo una noche con ellos en el Café de Chinitas. Una taberna de Málaga de ambiente popular. Se cuenta que en dicho establecimiento, estando una cantaora cantando la copla que dice:

Quién me pegaría a mí
un tirito en mitad del corazón.

Se levantó en la sala un flamenco que, disparando contra la artista, la dejó muerta en el escenario, diciendo:

-Yo.

En ese café, en uno de los palcos laterales, Dalí, Gala, Hinojosa, Prados y yo asistimos al espectáculo. Una pareja de bailarines actuaban en la escena un número de éxito. Cuando terminaron de bailar, Gala le compró a la vendedora de flores un ramito de violetas y, colocando dentro de él uno de los billetes de mil pesetas que José María les había anticipado por un cuadro, les arrojó el ramo a los artistas. Cuando los bailarines recibieron el obsequio, dieron muestras de haber perdido el juicio. Avanzaron desde el escenario hacia el público gritando:

- ¡Afuera todo el mundo, que ahora empieza la juerga!

Y lograron con esta imposición que nos quedáramos a solas con ellos.

Gala vestía aquella noche un modelo francés de traje de noche, azul celeste con una cola de medio metro, y Salvador Dalí iba de frac. A la mañana siguiente supimos que Dalí tenía un contrato con un marchant de París que le pagaba unos miles de francos por dos cuadros al mes. Para cumplir su compromiso Dalí se detuvo en una ferretería, de cuya fachada sobresalía una pintura de metal, donde en relieve y con diversos colores, figuraba el muestrario de toda clase de cohetes pirotécnicos. Entró para comprarlo. Creo que pagó cincuenta pesos por el cartel y luego en un café con tinta china dibujó sobre los cohetes en relieve unas hormigas negras y una llave. El resultado de este trabajo fue enviado a París para cobrar su contrato.

Gala y Dalí vivieron casi todo el tiempo en Torremolinos, una playa de las cercanías de Málaga. Ahora de moda; pero en aquellos tiempos no era visitada sino por escasos turistas extranjeros.

En la arena, al pie del acantilado, encontré a Dalí y Gala completamente desnudos. Como era invierno yo llevaba un grueso abrigo, que me estaba algo grande, por ser heredado de mi tío. Gala, estudiando mi sombra sobre la arena, me echó las cartas con una baraja holandesa. Su vaticinio fue sobrecogedor, pero no logró asustarme. Le sorprendió mucho que yo no hubiera encontrado en mi camino a nadie escondido tras las peñas espiándolos, pues se bañaban así por puro exhibicionismo morboso.


El cuadro que pintó para Hinojosa nos gustó mucho, pero el día antes de su partida visitó a nuestro amigo suplicándole que le devolviera el cuadro por unas horas, pues tenía que hacerle algunas correcciones. Sin duda le faltaba alguna llave o algunas hormigas. Candorosamente, Hinojosa le entregó el cuadro, que no volvió a ver nunca más en la vida, a pesar de que le costó bastante caro.

Esto me recuerda una escena que yo no presencié y que me contaron. Federico García Lorca y Salvador Dalí querían venderle un cuadro a un diplomático sudamericano y después de enseñárselo estuvieron varias horas con él en un café tratando de convencerle. Como no se decidía, Federico le dijo:

-Oiga, ¿me puede usted dar dos duros?

El diplomático se los dio y Federico puesto de pie le dijo a Dalí:

-Un duro para ti y otro para mí y vámonos, que este señor es un pesado.

CAPÍTULO X

Llegué a París después de haber pasado por Hendaya, en donde me detuve para saludar a don Miguel de Unamuno, con quien pasé tres días. Unamuno, que hablaba siempre de memoria, que escribía de memoria, después de aprenderse muy bien sus pensamientos, que nunca improvisaba. «La memoria, nos dice, es la base de la personalidad individual así como la tradición es la base de la personalidad colectiva de un pueblo.» La memoria es nada menos que todo eso: la base de la personalidad. Después de hablar con don Miguel, comprendí la importancia que para esta gran persona tenía que tener la memoria. y no como tema de disertación, sino como actividad constante, como ejercicio vital, como recurso. Unamuno no improvisaba nunca, aunque a veces simulase el tono hablado, desnudo de oratoria, que le salía tan bien.

«Luchar. ¿Cómo? ¿Tropezáis con uno que miente?, gritarle en la cara: ¡mentira! y ¡adelante! ¿Tropezáis con uno que roba?, gritarle: ¡ladrón! y ¡adelante! ¿Tropezáis con uno que dice tonterías, a quien oye toda una muchedumbre con la boca abierta?, gritarles: ¡estúpidos! y ¡adelante! ¡Adelante, siempre.»

Estoy seguro que esto lo repitió de memoria muchas veces, ya que frases así, que a mí me dijo en tono familiar, luego las encontré reproducidas, impresas, en no sé qué periódico. Me decía:

«Después de almorzar juego mi partido de mus con tres de mis mejores amigos de Hendaya, un comerciante en ropas de mujer, un vendedor de artículos de goma, y un señor carnicero. Me place el carnicero, pues a pesar de que nunca nos jugamos la plata, pone en el juego todas sus pasiones. ¡Ese carnicero juega con toda su alma! Para mí la pasión debe ser el eje del espíritu. Apasionarse es tener derecho a vivir la vida. Lo demás es digerir la vida sin soñarla.»

Le escuché estas palabras y me acordaba entonces de que no quiso colaborar con nosotros en el homenaje a Góngora que publicamos en Litoral, nuestra revista de la Imprenta Sur, porque decía que nada tenía que ver con la retórica, él, profesor de griego, filósofo como Nietzsche, y como Nietzsche un profundo desengañado de la ciencia, un gran poeta de la voluntad y del sentimiento. A pesar de su maestría, vuelvo a repetir que tuvo el mayor interés en que no le considerara como un artista, ni como un científico. ¡Cómo defendió por todos los medios su posición de poeta sentimental! Por eso consideraba como a sus contrarios a los intelectuales, contra quienes recuerda un famoso pasaje de Lord Byron. En un poema de este gran romántico, Caín le pregunta a Lucifer, príncipe de los intelectuales: «¿Sois felices?» A la que Lucifer responde: «Somos poderosos». y Caín replica: «¿Sois felices?» y entonces el gran intelectual le contesta: «No. ¿Lo eres tú?»

Unamuno escuchó también las palabras de Satán que le dijo: «Escoge entre el amor y la ciencia. No hay otra elección.» Unamuno, sin vacilar un momento, menospreció la ciencia y se puso a compadecerse de todo.

CAPÍTULO XI

A Salvador Dalí y Gala me los volví a encontrar en París, donde la fama del pintor fue consolidándose. Trabajaba mucho y casi siempre con luz eléctrica. En su casa comí por una vez erizos de mar. Colaboré con ellos en la confección de objetos surrealistas. Muy seriamente combinaban zapatos viejos, cepillos de dientes, borlas de polvos, plumeros y al resultado de esas combinaciones las llamaban esculturas pornográficas y al taller llegaban los mejores fotógrafos de las revistas de artes para tomar vistas de tales monstruosidades.

Yo fui por unos días maestro de tipografía de Gala, porque en París también tuve una imprenta. Vivía yo como huésped en la casa de una viuda de un coronel. Familia que tenía varios hijos. Familia muy respetable. Como yo tenía que ganar dinero para mis gastos, una mañana le pedí permiso a la señora para instalar en mi cuarto mi máquina de imprimir y ella bondadosamente me lo concedió. Su sorpresa fue muy grande cuando vio que el ascensor donde yo puse la máquina se quedó atorado entre dos pisos. La pobre señora había creído que se trataba de una máquina de escribir. Pero como era más fácil subirla que bajarla, tuvo que conformarse con que yo la instalara en el cuarto.

Sobre esta imprenta casera Ramón Gómez de la Serna publicó en La Voz de Madrid un artículo lleno de sus famosas greguerías. En ellas se contaba que yo con la imprenta en mi cuarto debía de parecer un monedero falso. Este comentario me produjo disgustos familiares, pues el artículo fue convertido en noticia y de Málaga me escribieron mis hermanos reprochándome mi deshonrosa conducta.

En mi imprenta de París publiqué el libro más breve de que tenga memoria. Constaba de ocho páginas y aparte de la portada, que llevaba por título Un verso para una amiga, solamente tenía impresa una palabra en cada una de sus páginas. El total de la composición dice:

«Escucha mi silencio con tu boca.»

Hice sin gran esfuerzo la traducción al francés y me pasé varios días imprimiendo el escueto poema. Fue el mejor negocio editorial de mi vida, pues aquellas ocho páginas circularon por París como tarjetas de Navidad y se vendieron bastante. Lo malo fue que en una de las librerías donde tuvo más éxito el folleto, me entregaron a cambio una primera edición de lujo, ejemplar numerado, del Ulises de Joyce. La librería se llamaba Shakespeare & Co., y en ella me presentaron al gran escritor irlandés, cuyo libro me sirvió como regalo para corresponder a la invitación que me hizo un amigo de pasar una semana en Suiza.

CAPÍTULO XII

En mi imprenta de París recibí la visita de Rafael Alberti y de María Teresa León. Hacía poco también que se habían casado. Habían pasado la luna de miel en Palma de Mallorca, donde Rafael escribió su drama Fermín Galán, cuyo estreno pasó sin pena ni gloria. A ella le llamaban la George Sand de Burgos, por ser oriunda de esa ciudad y por su gesto romántico de raptarse su poeta. A Rafael lo conocía yo desde niño y luego más tarde como uno de los colaboradores más asiduos de la revista Litoral. Su éxito como poeta rivalizaba con el de Federico García Lorca, porque además de escribir con un perfecto dominio de lenguaje, tenía grandes condiciones histriónicas recitando sus versos en salones y tertulias, con éxito o con escándalo. En un liceo de señoras, donde figuraban las esposas de los principales escritores de la generación del 98, dio una conferencia criticando a estos poetas y novelistas. Muchas señoras se levantaron y abandonaron el salón, mientras el poeta decía:

Ya se van las cabritas
dejando sus cagaditas.

Si esto no tenía gracia demasiado fina, en otras ocasiones sí supo conquistarse la admiración de todos. En aquel tiempo yo lo consideraba como un maestro y su visita me fue grata.

No tardaron en convencerme que la situación económica de ambos era difícil y que tenían que hacer algo para ganar dinero. No supe qué aconsejarles, pero como solución pasajera les propuse que me acompañaran a veranear a la Isla de Port Cros, cerca de Niza, en donde el poeta Julio Supervielle había hecho habitables algunas habitaciones del ruinoso castillo de Francisco I.

La Isla de Port Cros es uno de los lugares más hermosos del Mediterráneo. En sus bahías estaban anclados infinidad de yates. Sus playas son templadas y bellísimas. Invitados por Supervielle, a quien yo presenté a los Alberti, fuimos los tres aquel verano. De vez en cuando recibía yo cartas de mi segunda novia, que era granadina. Como yo le había publicado algunos poemas, ella me escribía casi siempre en un tono poético, que me agradaba mucho por ser una prueba más de su cariño. En una carta me decía que soñaba con casarse conmigo y hacer un viaje por oriente en un barco donde ella, descalza sobre la cubierta, se pasara los días mirando el mar y el cielo. Soñaba también con que tuviéramos un hijo que naciera con los ojos abiertos. A mí la carta me gustó mucho, pero a Rafael le produjo tanto coraje que me hizo una traición tremenda. Dibujó en un papel monstruosas obscenidades y metiéndolo en un sobre se lo envió por correo a mi novia, de la cual naturalmente no he vuelto a tener noticias.

Tampoco me gustó el que a la llegada del gran escritor André Gide, que nos visitó una tarde, lo recibiera vestido de mujer, pues lo consideré una broma de mal gusto y una falta de respeto.

Rafael hizo una traducción de un poema de Supervielle con mucho acierto. Pero lo que no estuvo bien es que pidiera por ella mil francos, ni que al cobrarlos se dedicara día y noche a traducir las obras completas de nuestro huésped, [a] quien por ese motivo le resultó demasiado cara nuestra estancia. Este suceso motivó que yo acortara mis vacaciones, regresándome a París antes de tiempo.

CAPÍTULO XIII

Volví a Madrid, en donde me admitieron como expedicionario del río Amazonas, expedición que nunca llegó a realizarse pero que me entretuvo varios meses colaborando en los preparativos de la marcha, consiguiendo que el «Artabro», nuestro navío, también tuviera imprenta. Dejé la expedición para casarme. Con Concha Méndez, mi mujer, continué trabajando en la imprenta, primero en Madrid, con la revista Héroe (1932) y luego en Londres en donde publicamos la revista 1616 (1934-35), el año de la muerte de Shakespeare y de Cervantes. Desde entonces mis libros se alternan con los suyos. Mi Lenta libertad (1936) con su Niño y sombras (1936). Mi biografía de Garcilaso (1933) con su teatro infantil El carbón y la rosa (1935).

Recuerdo que, entre las noticias y comentarios que de nuestra imprenta se publicaron en España, hubo uno muy notable de Gómez de la Serna, que publicó una novelesca greguería sobre nuestra imprenta, en la que aparecíamos como posibles monederos falsos en Londres.

Seguimos publicando nuestros libros. Del teatro de Concha, de su Solitario, son estos versos dichos entre el farero y un personaje que representa el tiempo:

TIEMPO: Yo el tiempo doy sobre ti.
Caigo sobre tu memoria
como torrente de historia
en un mar de frenesí.
Desemboco, aumento así,
los mates de mi pasado.
En ellos llevo ganado
lo que tú tienes perdido.
Son mis aguas el olvido,
turbio alud encenegado.

CAPÍTULO XIV

[En Londres conocí a] un sacerdote italiano, gran escritor y jefe del partido popular católico de su país, Don Luigi Sturzo, el cual llevaba algunos años de destierro en Inglaterra. Don Luigi Sturzo era muy asiduo visitante de una anciana señora, de Mrs Pritchard, que me invitó a que hiciéramos juntos la traducción de un largo poema dramático de tan notable personalidad: El ciclo de la creación. Con gusto asistí a las reuniones y emprendimos el trabajo.

CAPÍTULO XV

Aquel año de 1936 era yo dueño en Madrid de una pequeña imprenta revolucionaria, que gozaba de una gran clientela aristocrática. Salían los revolucionarios y entraban los conservadores. ¡Qué amables eran conmigo los jóvenes poetas que formaban el romántico cenáculo de «Los Crepúsculos»! Era figura destacada de aquel grupo Agustín, conde de Foxá, cuyo primer libro de romances macabros, La niña del caracol, apareció con un prólogo mío. El conde de Foxá era un joven apasionado que me contaba sus desventuras amorosas, despertándome viva simpatía por su carácter. Más tarde tuve el disgusto de enterarme de que había llegado a ser Alcalde de Madrid bajo el régimen de Franco.

Otra poetisa muy distinguida visitaba la imprenta: Margarita de Pedroso, hija de los condes de San Esteban del Cañongo, cuyos versos publiqué en preciosa edición de lujo; aunque no fui yo quien la presentó en la República de las Letras, sino don José Ortega y Gasset, dando a conocer por primera vez al público una prosa lírica, «Hacia Galilea», dentro de su acreditada Revista de Occidente.

Alfonso de Olivares, hermano del marqués de Murrieta, hijo del conde de Artaza, publicó conmigo un interesante trabajo sobre las pinturas rupestres de la Cueva de Altamira; Agustín Figueroa, hijo del conde de Romanones, no llegó a publicar nada, pero favoreció con dinero la edición del libro Los Crepúsculos, colección de poemas y notas sobre actividades románticas celebradas por el cenáculo en cementerios o ruinas cercanas a la capital, libro que yo imprimí en papeles de delicados matices, guardando entre las hojas pensamientos y violetas cuidadosamente disecados.

Un día me enteré que ciertos excelentes escritores extranjeros, traductores de mi poesía, se estaban muriendo de hambre. Fui a visitarles y se me ofreció a los ojos una escena desconsoladora. Desfallecidos estaban en sus lechos sin haber comido sabe Dios desde cuándo. Les ayudé con lo que pude, con casi nada, y me fui a ver al vizconde de Mamblas, distinguido funcionario del gobierno de la República. Era jefe de Relaciones Culturales del Ministerio de Estado, persona culta y simpática, quien a la mañana siguiente me proporcionó una grata e inolvidable sorpresa.

Se presentó muy tempranito en casa y me dijo:

-Vengo de comulgar y quiero hacer una buena obra. Le ruego entregue sin decir mi nombre esta cesta de víveres a esos desventurados escritores.

La cesta era magnífica. Estaba bien repleta de jamones, de fruta, de botellas de vino, de quesos y de dulces.

-Además, me dijo, puede anunciar a sus amigos que el Ministerio de Estado, por medio de su departamento de Relaciones Culturales, les concede una pensión mensual de 500 pesetas, para que puedan continuar sus interesantes trabajos.

Lleno de agradecimiento, abracé a tan generoso amigo y corrí a entregar su presente a los poetas menesterosos. Me recibieron con grandes muestras de alegría y aquella misma tarde me visitaron con un hermoso ramo de flores y otro valioso regalo para Concha. Se trataba de una maravillosa pitillera de oro decorada con ópalos, que constituía para ellos un entrañable recuerdo de familia. La criada desde el fondo del pasillo me llamaba a voces:

-Venga, señor, venga.

Y en voz más baja me dijo:

-La señora, que ha visto el regalo, dice que no lo quiere, dice que los ópalos traen muy mala suerte.

Tal vez se ofendieron porque no quisimos aceptar el presente. Aquí en México he sabido que durante la guerra, ya fuera de España, colaboraron con gran desinterés y eficacia a favor de la causa republicana.

No así el vizconde, que abandonó su puesto de trabajo para pasarse al enemigo. El vizconde vivía en un palacio, al que estuve invitado varias veces y en cuya preciosa biblioteca figuraban libros míos con expresivas dedicatorias.

Después del levantamiento militar prefirió salir de Madrid y su casa fue incautada por un comité revolucionario. En ella se instaló un hogar de cultura. El vizconde, exiliado en París, recibió la falsa noticia de que yo, al frente de unas hordas, había saqueado su domicilio. Desmiento públicamente tal aserto. No llegó a tanto mi ingratitud, si bien es verdad que me solidaricé con la conducta de los incautadores. Uno de ellos me dijo:

-Descubrí entre los libros de la biblioteca del vizconde unas dedicatorias tuyas comprometedoras. Pero no te preocupes, tuve buen cuidado en destruirlas, porque yo sé que tú eres de los nuestros.

Anterior a esta imprenta madrileña, tuve imprentas en Málaga (la famosa Imprenta Sur con Emilio Prados), en París y en Londres. Imprentas de bolsillo, pero de donde salieron centenares de libros y revistas. Algún día escribiré la historia literaria y vital de estos talleres. Hoy sólo quiero referirme a la de la calle Viriato en Madrid, cuyos trabajadores, que eran mis amigos, interrumpían a veces la labor porque llegaba Rafael Alberti a leerles su última comedia revolucionaria; o Federico García Lorca, que los convidaba a pasteles; o Pablo Neruda, que les ofrecía unas copas de buen vino.

Los obreros de aquel taller eran revolucionarios y a mí me parecía tal circunstancia la cosa más natural del mundo. Un día me dijeron que sus dirigentes tenían que celebrar unas reuniones clandestinas y me rogaron les permitiese que se celebraran dentro de mi casa. No pude negarme a tan comprometedor requerimiento y acepté como contraseña para admitir a los conspiradores unos papelitos cortados en forma misteriosa, cuyos bordes debieran coincidir con los que me tenían que presentar mis visitantes. No me dieron a conocer sus nombres. Durante nuestra guerra reconocí a varios dirigentes del proletariado que habían concurrido a mi poética industria. Antonio Mitje, del Partido Comunista, era uno de los más asiduos.

CAPÍTULO XVI

En la casa de campo del marqués de Valdeiglesias, en Chamartín de la Rosa, cerca de Madrid, se celebraba, en los primeros días de junio de 1936, una comida aristocrática. Como he aprendido algo desde mis tiempos de Silvio y Silvia, voy a intentar una reseña social del ágape.

Cuando llegué con otros invitados, me recibió muy gentilmente el hijo de la casa, Luis Escobar «Panza», autor de una fina comedia que no llegó a leerme nunca. Me acompañó durante el recorrido de los salones, repartiendo saludos y sonrisas, hasta salir a una elegante terraza, sobre un espacioso y bien cultivado jardín, en una noche de estío. Delante de un estanque, donde se reflejaban la luna y gran cantidad de estrellas, habían colocado una gran mesa redonda con manteles de encaje. Sobre ellos la cristalería y la vajilla de plata para más de treinta invitados recibían los destellos de un precioso juego de luces.

Entre los asistentes: la duquesa de Dato, vestida pobremente de negro, que fue mi introductora en tan selecto ambiente; la duquesa de Durcal, las marquesas de Argüelles y Urquijo, la condesa de Yebes y otras damas cuyos nombres siento no recordar.

Entre los caballeros llamó especialmente mi atención el Director del ABC, don Juan Ignacio Luca de Tena, quien miraba continuamente su reloj, pues aquella noche debía de salir en avión para Londres. Luego supuse que tan precipitado viaje tendría relación con el levantamiento militar que se preparaba.

De Londres acababa yo de regresar hacía algunos meses y sobre el ambiente intelectual y político de Inglaterra se me hicieron varias y mal intencionadas preguntas. Yo las contesté con marcada simpatía por las clases populares, lo cual desconcertó a casi todos los allí presentes. También se habló de política española. Mejor dicho, no dejé hablar a nadie, tan insistente e inoportuno me comporté durante aquella cena. Recuerdo que hice con elocuencia desacostumbrada en mí una calurosa apología de la figura de don Manuel Azaña. Nadie se tomaba la molestia de contradecirme. Todos estaban íntimamente de acuerdo en que yo era un poeta lunático y que mis opiniones tenían todo lo más un valor estético.

Así pareció confirmármelo don Ignacio Luca de Tena, quien después de mi discurso profirió tan sólo este cortés comentario:

-Indudablemente, don Manuel Azaña conoce muy bien a nuestros clásicos.

CAPÍTULO XVII

Como si estuviera ante un telón cerrado estoy al comenzar esta historia. Antes de que se alce, inquieto me paseo por mi cuarto. Exactamente igual que en aquel invierno de 1936, cuando detrás del telón verdadero de un teatro de Castellón de la Plana esperé el instante de enfrentarme con el público. Era yo el director de la compañía y eran los actores de «La Barraca» de Federico García Lorca los que en esa noche debían de representar en homenaje suyo su drama romántico Mariana Pineda.

Procuraba yo tener bien ordenadas en mi mente las frases ya pensadas y sentidas por mí, en memoria del amigo asesinado. Mi discurso iniciaría el acto. Luego vendría la representación del drama y ambas cosas tenían por objeto el compartir y el alentar los sentimientos republicanos de los asistentes. Estando en esa disposición de ánimo, fui bruscamente sorprendido por un individuo vulgar y misterioso, que se me acercó para interrogarme. Su mirada era afectuosa. Su impaciencia, visible. Sin duda había hecho un gran esfuerzo, tal vez luchando consigo mismo, antes de dirigirme la palabra.

Me preguntó:

-¿Es usted Manuel Altolaguirre?

Al contestarle yo afirmativamente, alzándose de puntillas, acercó su cara a mi oído:

-Su hermano Federico era un hombre muy bueno... Casi siempre salía a pasear solo... Le gustaba mucho la música... Casi no tenía amigos... Por eso le pasó lo que le pasó...

Se quedó silencioso, mirándome fijamente a los ojos, y luego, apretando mi mano con la suya, me entregó un papel muy doblado.

-Aquí tiene la lista de los asesinos de su hermano. Son del Ateneo Racionalista de Castellón de la Plana.

Apenas si pude sobreponerme a la impresión recibida. Cuando volví en mí, el emisario había desaparecido. Sólo tenía ante mis ojos el muro tembloroso del telón del teatro, que de manera repentina, obedeciendo al sonido hiriente de un timbre, se alzó con lentitud.

El teatro estaba ocupado por un público enardecido. Lo sabía yo, no porque lo viese, sino por el inmenso murmullo en el que me sentía ahogado. Me costaba trabajo encontrar palabra alguna que decir. Lentamente levanté la vista del suelo. Rodeado de una niebla de humanidad borrosa, avanzaba hacia mis ojos un enorme letrero, dibujado con pintura roja sobre una pieza de tela blanca. Decía: «Ateneo Racionalista de Castellón de la Plana.»

Al apretar los puños, encontré entre mis dedos el papel de la denuncia. Cada bando de la guerra civil había asesinado a un hermano mío. Y yo estaba allí para protestar de la muerte de Federico García Lorca ante los hombres responsables de la muerte de mi otro hermano Federico.

No puedo medir en el recuerdo los minutos de mi silencio. Aún hoy me parecen interminables; pero una voz que no era la mía, muy superior a la voz que me pertenece, me hizo decir algo que ahora no recuerdo y que ignoro si fuera comprendido por alguno de los asistentes.

Escuché aplausos que me llegaron desde las alturas. Cada vez más hundido, escuché aquellas manifestaciones. Luego tuvo lugar la representación teatral.

CAPÍTULO XVIII

Es difícil para mí ordenar estos recuerdos. Yo estaba al frente del Teatro Universitario «La Barraca» por acuerdo de la Alianza de Intelectuales Antifascistas.

Antes de estallar la guerra, existía dicha organización. Tenía por objeto la defensa de la libertad de la cultura. Formábamos parte de ella un reducido grupo de escritores y artistas; pero al estallar la guerra civil, se aumentó considerablemente el número de los afiliados. Por su carácter político la credencial de miembro de la Alianza era una garantía, ya que, como es sabido, Madrid durante toda la guerra civil estuvo bajo la autoridad republicana. Ingresaron en ella agentes propagandistas de los diferentes partidos que, sin ser escritores, creían cumplir una misión en el nuevo organismo. Entraron en ella intelectuales que, sin ideales políticos de ninguna clase, necesitaban disponer de un salvoconducto.

Sospecho la razón por la que nos designaran a y a mí como encargados de incautarnos de un edificio para que fuera sede de la Alianza. Sin duda el catolicismo de mi amigo lo hacía sospechoso de ser incapaz de cumplir una misión tan revolucionaria. Por eso le nombraron. Y a mí, por ser el patrón de un modesto taller de imprenta en donde trabajaban nueve obreros. Con estos antecedentes burgueses nadie se extrañe de que, al encontrarnos en la calle, buscásemos un edificio desalquilado para que nuestra misión fuera menos violenta. Encontramos una casa señorial en La Castellana. No puedo recordar su aspecto exterior. En mi imaginación se agigantan los edificios próximos a ella. Bloques de cinco pisos me parecen, ahora, enormes rascacielos desde cuyas ventanas los infelices escritores pudieron ser víctimas de los inquilinos de ideas contrarias. De esta mala situación estratégica no nos dimos cuenta entonces. Sentimos un gran alivio al descubrir una casa tan amplia desalquilada y como la ceremonia de la incautación consistía en clavar con cuatro chinches en la puerta de la fachada un documento, así lo hicimos. Luego, al saludar a la portera, nos percatamos de que estaba contenta de que fuéramos intelectuales, porque les tenía prevención a los obreros.

No era la mala situación estratégica el único inconveniente que tenía la casa. Lo que mis compañeros encontraron peor fue la total ausencia de muebles. Por esta razón, el día siguiente la Alianza se trasladó a lugar más confortable, después de tomar el acuerdo de constituir guardias armadas que en relevos de doce horas defendieran los derechos adquiridos sobre el inmueble. Por unanimidad se designaron las dos personas que debían cumplir ese cometido la primera noche: el profesor Rodríguez Moñino, un profesor de filología, y yo. Nos entregaron fusiles y municiones.

La carencia de muebles hizo que no se prolongaran las tertulias. Sólo quedó un escaso grupo de conversadores, que tomaron asiento delante de la portería; casita construida a escasos diez metros de la puerta de hierro que custodiábamos.

La noche era tranquila. Sólo llegaba a nosotros el rumor alegre de los que conversaban, pero apenas si podríamos distinguir sus palabras. Nuestra actitud con el fusil no era del todo reglamentaria. Ninguno de los dos teníamos aspecto marcial. Estábamos sentados en el murito de piedra, recostados contra la verja de hierro. Entre nuestras rodillas el fusil nos molestaba.

Al profesor le asaltó una duda y se levantó para exponérmela. Me dijo:

-Manolo, ¿tú sabes manejar esto?

Y como yo le dijera que no, se dispuso a enseñarme. Me obligó con un gesto a que le prestara una minuciosa atención. Me animaba a que lo aprendiera todo una sola vez. Colocó el fusil hacia el interior de la casa.

-Es muy sencillo. Sólo hay que hacer esto. Y disparó.

En el grupo de los que conversaban se produjo un gran pánico. Resultaron heridas la portera y su hija. La mamá en la cadera. La hija en un brazo. Afortunadamente sin gravedad. No me fue difícil conseguir un vehículo para llevarlas al hospital. Tuve la suerte de que el primer coche que detuve en la calle estaba ocupado por el Ministro de Guerra. En uno de los automóviles de su séquito subí a las dos mujeres heridas. Durante el trayecto se mostraban inquietas, no a causa de sus dolores, ni tampoco por temor a la gravedad de sus lesiones. Algo les preocupaba, que no se atrevían a decirme. Al fin habló la madre.

-Por favor, no nos vaya a dejar hospitalizadas. Después que nos curen es indispensable que volvamos a casa.

Las tranquilizaba yo asegurándoles que serían curadas y que no tenían por qué preocuparse en nada de lo relacionado con las atenciones médicas.

-No es eso, señor...

Y me miraban fijamente al rostro. Yo les correspondía con un gesto que les inspirase confianza. Continuó:

-En su cara vemos que es usted una buena persona. Tenemos que volver a casa, porque en el sótano tenemos escondidas a siete monjas.

Dicho lo cual, esperaron mi reacción con impaciencia. Les hice ver que les agradecí la confianza que acaban de hacerme, quedando de acuerdo en que, después de curadas en el hospital, volveríamos a rescatarlas. Yo me comprometí a conducir a las religiosas al lugar seguro que ellas estimasen por más conveniente. Mi promesa tranquilizó a las dos mujeres, que casi se olvidaron de sus dolencias y mostraban un semblante alegre.

Aquella misma noche las monjas abandonaron su refugio inadecuado y tal vez peligroso, después de que me prometieron al despedirse que me tendrían presente en sus oraciones. Y yo me hice la promesa formal de no volver a manejar un arma de fuego.

Recapacitando en esto, subía las escaleras de la deshabitada casa para acomodarme en un rincón donde dormir, cuando descubrí en una de sus estancias, paseándose nerviosamente de un lado a otro, al profesor. Parecía un hombre fuera de sí. La cabeza erguida, desencajado el cuello y todo él con un desquiciamiento en su figura que correspondía a su estado de ánimo. Se me acercó nervioso.

-Manolo, he comprometido mi porvenir. He destrozado mi carrera universitaria. No tengo más remedio que declararme autor involuntario de las heridas ocasionadas alas porteras de esta casa.

Esto fue dicho reposadamente, pero las razones que adujo para apoyar su determinación las expuso en forma exaltada, gritando a voces y sin dejarse contradecir en nada. Me di cuenta de que solamente un gesto de solidaridad le devolvería la calma ya pesar de ser hora avanzada de la noche, le acompañé al juzgado próximo.

Aún resuenan en mis oídos las frases mal hirientes que nos dirigieron. El asunto nuestro no interesaba lo más mínimo en aquel juzgado, donde estaban preocupados por sucesos de mayor importancia. Nos enteramos de que aquella noche aparecieron en las calles de Madrid más de quinientos cadáveres. Pero esta explicación no fue la que recibimos, sino frases desenfadadas y soeces. Mi quijotesco amigo, a pesar de todo, abandonó satisfecho aquel juzgado, porque creía haber cumplido un deber de conciencia.

Las idas y venidas de aquella noche de mi primera guardia, con heridos, monjas y con un profesor, no terminaron todavía. También tuve que acompañar en la madrugada a un muchacho a quien encontré quejándose de intensos dolores. Nadie se fijó en él en toda la noche, y sin embargo estaba allí, quejándose en un rincón. Aterrorizado al ver correr la sangre, había buscado en vano por el suelo la bala del disparo, y al no encontrarla adquirió la seguridad de que la tenía alojada dentro de su cuerpo. Decía sentir un fuerte dolor en los riñones. Yo le hacía ver que era imposible que tuviera la bala dentro, ya que no estaba herido; pero él insistía en que sus dolores no podían tener otro origen y tuve que llevarle al hospital, en donde insistimos en que el joven tenía adentro la bala, sin poder mostrar el orificio de entrada. Los médicos no dudaron en afirmar que los dos estábamos completamente locos.

CAPÍTULO XIX

Pasaron los meses sin verme precisado a usar ninguna clase de armas. Designado por la Alianza de Intelectuales como Director del grupo teatral «La Barraca», la dirección de ensayos y representaciones llenaba principalmente mi vida.

Una mañana, estando en mi casa, llamaron violentamente a la puerta. Era uno de mis vecinos y me ofrecía una pistola para que me defendiera. No la quise. Se mostraba muy alarmado, porque desde su balcón había visto detenerse a la puerta del edificio un camión militar ocupado principalmente por los obreros de mi taller, vestidos de milicianos y empuñando sus fusiles.

-No tengo nada que temer de mis obreros. Me alegraría mucho que vinieran a verme.

A los pocos minutos los obreros estaban ante nosotros y, con gran asombro de mi vecino, me entregaban como prueba de afecto una gran cesta de uvas. Aquellos muchachos, que en su mayor número perdieron la vida en el frente de Guadarrama, no me trataban como aun patrón, sino como amigo y compañero de trabajo. Mi vecino suponía con terror que venían a buscarme para darme «el paseo», como llamaban en Madrid a la manera de dar muerte a un individuo.

El único largo, triste e interminable paseo fue el que tuve que dar, el 8 de noviembre de 1936, siguiendo el entierro de Saturnino Ruiz, el obrero minervista de mi taller, cuyo cadáver bajaron del frente sus compañeros para que le diéramos sepultura.

En su memoria escribí este romance:

Estoy mirando mis libros,
mis libros, los de la imprenta,
que pasaron por tus manos
hoja a hoja, letra a letra.
Pienso en el taller contigo
antes de empezar la guerra;
pienso en ti, tan cumplidor
delante de la minerva...

El romance a Saturnino Ruiz, con otros que incitaban a la defensa republicana de la capital de España, fue publicado en El Mono Azul, semanario de nuestra alianza. En una junta de la misma, fui nombrado presidente de la sección teatral. Mi trabajo consistía en dirigir el Teatro Español. La compañía organizada por mí reunió a los mejores actores. Circulaba el rumor de que la República se proponía enviar a Sudamérica varias compañías teatrales con fines de propaganda, y que los elementos de las mismas saldrían del grupo con el que yo pensaba inaugurar la temporada. Indudablemente, este fue uno de los motivos, si no el principal, del entusiasmo republicano de los actores. Encubrían con esta actitud; la secreta esperanza de escapar del teatro de la guerra a escenarios menos peligrosos.

Con una farsa anticlerical de Rafael Alberti y una farsa burguesa de Ramón J. Sender inició la compañía sus labores. En esta última pieza el actor Francisco Fuentes tenía que morir en escena después de tragarse la llave del arca en que guardaba su tesoro. La agonía del avaro resulta insoportable al público. A la mañana siguiente, desde mi despacho de Director, escuché una gran algarabía en la calle, que crecía por momentos, a medida que se acercaba una enorme manifestación obrera. Desfilaron ante mis ojos varios miles de trabajadores gritando:

Un, dos, tres, cuatro,
que se cierren los teatros.
Un, dos, tres, cuatro,
que se cierren los teatros.

Marcaban el paso y levantaban la vista hacia la soberbia fachada del coliseo. Yo me retiré avergonzado del balcón y sentí una deprimente sensación de ánimo [sic], parecida sin duda ala de un rey cuyos vasallos clamaran porque renunciara al trono. Si mi teatro cortesano terminó de un modo casi plebiscitario, el teatro popular de «La Barraca» tuvo en cambio un comienzo entusiasta.

Meses antes del comienzo de la guerra, tenía yo en prensa el libro Poeta en New York de Federico García Lorca. Anteriormente había salido de mi imprenta el libro de Luis Cernuda titulado La realidad y el deseo, que había constituido una revelación para la crítica y el público. El entusiasmo sobre este libro llevó a Federico García Lorca a elogiarlo sinceramente desde la radio y en la prensa. En un banquete que le fue ofrecido a su autor, fue también Federico quien hizo el ofrecimiento, con palabras de homenaje que figuran en sus obras completas. Unos versos de La realidad y el deseo son el lema de Poeta en New York. Federico llegó aquella mañana muy temprano a casa. Lo hacía con bastante frecuencia, pero nunca tan de mañana. Traía consigo todos los manuscritos de sus poesías y me dijo:

-Voy a leer durante todo el día, traigo todos mis poemas. Quiero que tú y Luis os déis cuenta de que también yo soy un gran poeta.

Aquel gesto de bondad, de simpatía y de homenaje a Luis Cernuda hizo que Federico García Lorca, durante un día inolvidable, [leyera] desde sus versos juveniles hasta sus últimos Sonetos del amor oscuro. Aquella lectura fue una sentimental despedida de sus versos. Al día siguiente se fue para Granada, su ciudad natal, de donde no regresó nunca. La noticia de su muerte nos parecía increíble. A fuerza de inverosímil pensamos en ella de continuo; pero la confirmación no tardó en llegar. Poetas, estudiantes y actores redoblamos en su memoria nuestra adhesión a la República. En Madrid, en los pueblos, en los frentes de batalla, los estudiantes de "La Barraca" fueron conmigo a representar teatro.

Eran casi todos muy jóvenes. Una de las muchachas apenas si contaba 15 años de edad. Era hija de un músico notable, que no supo calcular los peligros que una muchacha tan ingenua y bondadosa podía correr en aquellas circunstancias. Una tarde la muchacha, a quien llamaremos Alicia, creyó llegado el momento de hacerme un ruego y una confidencia. Me suplicó, casi con lágrimas en los ojos, que procurara que nuestra compafiía hiciera algunas representaciones fuera de Madrid en los días finales de la semana. Le dije que sí, tan pronto como tuve conocimiento de las razones que la obligaban a su súplica. Era una mezcla de temor y de esperanza. Temía que su madre pudiera darse cuenta en esos días de la falta de su período menstrual. Enamorada de un miliciano, no había hecho nada para evitar el tener un hijo.

Yo estaba entre bastidores vigilando la actuación de los actores, que al aire libre, en un escenario improvisado en la plaza de un pueblo, representaban los Entremeses de Cervantes. Alicia, que estaba actuando con gran naturalidad, volvió de pronto su rostro hacia mí. Yo creía que me reclamaba el pie de alguna frase y me apresuré a consultar el texto que tenía entre mis manos, cuando ella, con un significativo gesto, me comunicó que ya no había motivo de alarma en relación con la posible descendencia. Luego me pareció que se quedaba triste. Al recobrar la tranquilidad, había perdido una ilusión muy hermosa.

CAPÍTULO XX

Por aquellos días sucedió algo que hizo que yo [ ...] sintiera arrepentimiento de mi oficio de escritor. De buena gana, conforme me enteré del caso, hubiera preferido no haber escrito nunca.

El motivo fue una carta que recibí, acompañando un pequeño paquete, desde las oficinas de las milicias de cultura. Y recuerdo emocionado su contenido, que tanta inquietud y satisfacción me produjo.

La lucha era muy intensa en el campo de la Ciudad universitaria, en tierra de nadie, entre los dos fuegos, estaba la casa de Vicente Aleixandre, gran poeta y uno de mis más entrañables amigos; casa deshabitada, naturalmente combatida por el fuego de la artillería y los fusiles de los dos bandos y en cuyo interior supusieron que se encontrasen obras de arte, libros y originales inéditos del mismo Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, de Pablo Neruda y los míos, que fueron recibidos con la antedicha carta. En ella se decía que, por salvar entre otras cosas mis poemas inéditos, habían expuesto heroicamente su vida unos cuantos milicianos. Gesto admirable que no olvidaré nunca, pero que me produjo al mismo tiempo una justificadísima tristeza. Los poemas salvados, leídos con serenidad, no merecían una gota de sangre.

Por salvarle la vida a un solo hombre soy capaz de no volver a escribir una línea.

CAPÍTULO XXI

La noticia que recibí por carta me dejó sin dormir toda la noche. Me llegaba de Málaga. Se refería a Gracita, el amor de mi adolescencia. La novia de mi primera juventud, a quien quise mucho. Nunca conocí a nadie con un aspecto de felicidad exterior como la suya. En su familia la fortuna había entrado a raudales. Era su tío el inventor de un específico maravilloso que conquistó el mercado mundial en pocos meses. Su padre, que ara oriundo de Santo Domingo, conocía la técnica publicitaria norteamericana y, asociado con su hermano el inventor, amasaron una gran fortuna. Gracita tuvo una juventud llena de regalos. Gozaba infantilmente estrenando en cada reunión un traje. Después de una comida espléndida en su casa, me hicieron fumar un puro habano y para encenderlo disparaban un pequeño cañón en miniatura, que era un prodigio de artesanía. Yo disfrutaba como ella de todas estas sorpresas provincianas. Pero a medida que pasaba el tiempo y que se acrecentaba nuestro cariño, con más claridad veía yo la imposibilidad de casarme con ella. A veces quería descansar de mí y me inventaba cualquier motivo para mantenerme alejado. Yo me resignaba a no verla. Sabía que en esos ratos se dedicaba a bailar y coquetear con muchachos de mejor carácter que el mío. Ahora, al pensar en ella, siento una sensación dolorosa al recordar un reproche que me hizo su madre. Una tarde en que Gracita no estaba, me dijo:

-Usted es el primer hombre que ha hecho llorar a mi hija.

Para complacerle, dejé Málaga para ir a estudiar Ciencias Políticas en la Universidad de París. El motivo de mi viaje era mejorar mi preparación para presentarme en las oposiciones al Cuerpo Diplomático. Me inclinaba hacia esos estudios el pensar que Gracia sería feliz en el ambiente social de mi carrera.

Una vez en París, nuestra correspondencia fue cada vez menos frecuente, hasta que un día de manera repentina recibí la participación de su boda. Se casaba con un oficial de la Marina de Guerra que había visitado el puerto de Málaga en su acorazado. Entre un diplomático y un marino de guerra eligió al segundo. Le escribí felicitándoles y ahora, en esta noche, cuando recibo la noticia de su muerte, pienso que mis sentimientos eran sinceros.

Era la Navidad de 1936 y su padre la llevó a Cádiz en su automóvil. Su marido estaba de guardia sobre el puente del barco. Un Cadillac oscuro, que iba a tener el oficio de un ataúd, avanzaba hacia el muelle. El padre de mi primera novia, distraído, mirando a su yerno, que saludaba desde la cubierta, no enfrenó a tiempo el automóvil y se hundió en el mar a una profundidad de cincuenta metros. Gracita y su padre murieron en el fondo del mar. Esta es la noticia que no me dejó dormir aquella noche.

CAPÍTULO XXII

Intentemos poner en mejor orden mis recuerdos [ ...] Mi mujer y mi hija se fueron a Londres antes de mi fuga a Valencia, pero aún tuve tiempo de encontrarlas otra vez antes de que embarcasen. Los días que pasamos juntos vivimos en una casa de la calle de Sordi que pertenecía a una familia muy bondadosa y agradable. Nos facilitó dicho alojamiento el gran comediógrafo Carlos Arniches.

Los dueños de dicha casa no me permitieron que la abandonase una vez que me quedé solo. Mi familia se fue en un barco de guerra de su Majestad Británica, con tanta oportunidad que [...].

[ ...] Se desplomaron techos y tabiques, abriéndose con gran estrépito el balcón de mi cuarto, por donde penetraron entre polvo y humo infinidad de escombros. Toda esa destrucción cubrió materialmente la cuna, afortunadamente sin ella, de mi niña, lo que me movió a escribirle a mi mujer una carta felicitándola. A la cual me contestó ella con otra donde me refería este no menos emocionante episodio.

Viajaba de Marsella a París con su hija en los brazos y tal vez por eso era objeto de las atenciones más delicadas y solícitas por parte de una dama francesa que la compadecía muchísimo. Esta señora se ofreció para ayudarla en todo lo referente a equipaje, busca de hotel, etc.

-Yo que voy por fin a reunirme con mi hija, que hace tres meses salió de casa en viaje de boda. Y con esta alegría y esperanza trataba de consolar a mi mujer de su separación.

Pero el destino tiene sorpresas y esta vez fue muy triste lo ocurrido. Al bajar del tren en París, Concha, que confiaba [en] su ayuda para lo del equipaje, notó que la buena señora había desaparecido. La buscó por los andenes y por fin la encontró hecha un mar de lágrimas, abrazada aun hombre vestido de riguroso luto. Era su yerno, que la esperaba para darle la noticia del repentino fallecimiento de su hija. Nadie sabe dónde el dolor espera.

CAPÍTULO XXIII

Entre las actrices de la compañía estudiantil «La Barraca», se destacaba una preciosa muchacha morena, a la que llamábamos «La Venadita». Era extremadamente delgada. De piel de un ligero tinte verde aceituna, con unos almendrados ojos negros. Vivía sola, pues con motivo de la guerra había quedado separada de sus padres y sus hermanos, que habitaban en la zona rebelde. La menciono porque fui testigo de la gran pasión que despertó en uno de mis mejores amigos. Todas las mañanas, cuando desayunábamos juntos en un comedor especial que el Socorro Rojo Internacional instaló para los intelectuales, mi amigo no probaba bocado de la ración que le correspondía y diariamente salía de ese comedor con la jarrita de leche humeante y los panecillos y, tomando un tranvía, recorría gran parte de la ciudad hasta la casa de la muchacha. Subía tres pisos de empinadas escaleras y dejaba a la puerta del departamento el desayuno para su amada. Esto sucedió durante varios meses y nunca La Venadita supo quién fue su abastecedor matutino.

En contraste con este recuerdo, me sobrecoge pensar en mi encuentro con la poetisa Margarita Cañedo, que con la razón perdida, despeinada y mostrando desgarrados sus antiguos vestidos, se me apareció en una calle de Valencia. Había sido, en tiempo de la monarquía, amante de un infante de España, que la colmó de riquezas. Vivía en un palacete con fachada de mármol y lucía lujosas alhajas cuando asistía a los teatros. Sin duda el desvío de su amante hizo que adoptara ideas republicanas. Para congraciarse con el nuevo régimen, hacía alarde de ideas revolucionarias, frecuentando el Ateneo y otros círculos de intelectuales. En mi imprenta edité su libro de poemas titulado Pez en la Tierra. Se trataba de una serie de composiciones bien escritas que expresaban sensaciones eróticas. Su autora daba la siguiente explicación del título:

-Como un «pez en la tierra» es la mujer enamorada. Así se mueve.

Recuerdo que este libro fue comentado por la crítica del modo siguiente:

-Paz en la Tierra es un libro de profundos sentimientos religiosos.

El crítico, al leer «Paz» y no «Pez», equivocó el sentido de la obra.

Margarita Cañedo no pudo resistir el ambiente de la guerra. Se sentía sola, sin comprender la razón de los acontecimientos y con un terror inmenso por el porvenir.

CAPÍTULO XXIV

El día del estreno en Valencia de mi obra El triunfo de las Germanías, recibí la noticia de la caída de Málaga, mi ciudad natal, en poder de los franquistas. Esa contrariedad fue compensada por un verdadero éxito de mi obra. Aunque el teatro estaba completamente lleno y en los palcos estaban gran número de Ministros del Gobierno, yo sentía que mi obra no tenía otros valores que los que le concedían las circunstancias.

Don Jacinto Benavente me aconsejó durante algunos de los ensayos. La obra fue escrita por mí en dos actos; pero José Bergamín, sin duda con acierto, dijo que necesitaba el acto central. Suyas fueron las principales escenas de dicho acto y la revisión total de la obra. Nunca se había presentado en Valencia una obra teatral con decorados tan espléndidos. Fueron diseñados por Alberto, un escultor de gran talento que había iniciado su oficio en una panadería. Alberto, cuyos dibujos y esculturas tuvieron gran éxito en Madrid en los años 1934 y 1935, era un artesano hábil que, de un arte popular libre y sencillo, llegó a conseguir lo más depurado de la escultura abstracta española. Sin embargo, sus decorados fueron realistas. Grandes telones con toda la profundidad de los llanos y cielos de Castilla. Un atrevido mar que avanzaba en primer término hacia los espectadores, teniendo como fondo una corpórea fragata, llena de velámenes confusos. Una plaza de Burgos llena de rejas y cadenas. Otra plaza de Valencia llena de luz y de naranjos.

Cuando don Querubín de Centellas, caballero de Carlos V, huyendo de los amotinados, buscó refugio en el lugar sagrado de una iglesia, la plaza valenciana se llenó de los agermanados insurrectos. Delante del decorado que representaba la puerta de la iglesia, pedían a gritos la cabeza de don Querubín.

El público de mi obra seguía con interés la escena, cuando de pronto, para calmar a los revolucionarios, se abrió la puerta de la iglesia y apareció en ella un actor vestido de obispo, con mitra y capa pluvial, sosteniendo en sus manos una custodia; de esa manera pensaba obtener el respeto para la vida del refugiado y no solamente consiguió que dieran unos pasos atrás los manifestantes, sino que pude presenciar desde los bastidores cómo parte del público de la sala se levantaba y, arrodillándose, transformaba un acto republicano en una manifestación de fe católica.

Algunas de las escenas de la obra pertenecían a la tragedia clásica española de Miguel de Cervantes, El Cerco de Numancia, y con razón el público supo distinguir la calidad de este pasaje, aplaudiendo al final de un acto. La escena representaba a una madre llevando a su hijo mayor de la mano y, en brazos, al pequeñito. Atravesaba el salón diciendo estos versos cervantinos:

¿Qué mamas, triste criatura?
¿No sientes que, a mi despecho,
sacas de mi flaco pecho
por leche, la sangre pura?
Lleva la carne a pedazos,
y procura de hartarte
que no pueden ya llevarte
mis flacos, cansados brazos...
¡Oh, guerra, maldita guerra!

Cuando se produjo esta exclamación, el público inició los aplausos, que no debieron de ser del agrado del Ministro de Instrucción Pública, que estaba presente en el acto, puesto que al día siguiente, al hacer el comentario del estreno, me dijo amistosamente:

-No comprendo cómo un poeta tan bueno como usted, haya podido escribir unos versos tan malos como los de ese segundo acto.

Y como ya tengo dicho, esos versos eran de Miguel de Cervantes.