sábado, 28 de febrero de 2009

Concha Méndez

Presentación realizada por Jéssica García Moreno.




También te puedes descargar el podcast hecho por Laura Cardona y Lydia Martín.

Ramón J. Sender

PowerPoint sobre el escritor oscense realizado por Carlos Manuel Romero Allsop y Alejandro López López.


Juan Ramón Jiménez

PowerPoint realizado por Jesús Grande.




José Ortega y Gasset



Podcast realizado por Eric García sobre este pensador español de la primera mitd del siglo XX.







Texto del audio.

Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ortega_y_Gasset
http://www.ortegaygasset.edu/contenidos.asp?id_s=52
http://es.wikipedia.org/wiki/Revista_de_Occidente


Descárgalo de DivShare o de blip.tv.

viernes, 27 de febrero de 2009

My fair lady

Based upon Shaw's Pygmalion, as you already know, and dubbed on this particular occassion by Jesús Grande and Alicia Blanco

Well done!

jueves, 26 de febrero de 2009

T. S. Eliot



By Laura Cardona, Catalina Calvar and Lydia Martín


The Love Song of J. Alfred Prufrock




Interesting links:

http://en.wikipedia.org/wiki/T._S._Eliot


http://www.gutenberg.org/browse/authors/e#a599


Eliot in Wikisource



The Waste Land


Documento

Ezra Pound



By Mª José Palacios


Canto 49

Wilfred Owen




By Jessica García, Anabel Pino and Claudia Maldonado.

Futility

Siegfried Sassoon

A British poet who wrote about the horrors of World War I



By Raquel Aguilar and Tania Gema


The General



We can see the contrast of a cheerful general who is sending his men to war and death.

Useful links:

http://en.wikipedia.org/wiki/Siegfried_Sassoon

http://www.geocities.com/tinwings2002/Sassoon1.html

http://forum.wgbh.org/node/3120

http://www.sanjeev.net/poetry/sassoon-siegfried/index.html

martes, 17 de febrero de 2009

Azorín

Vídeo sobre el maestro de Monóvar realizado por Lydia Martín Serralvo.



Si Youtube te da problemas, también puedes verlo en DivShare.

Fuente:
Biografías y vidas.

martes, 10 de febrero de 2009

Ambos



Ambos, fundada por Manuel Altolaguirre, José María Hinojosa y José María Souvirón, se publicó entre marzo y agosto de 1923.





Manuel Altolaguirre dice de ella en su libro El caballo griego:

(...) A pesar de ser publicación provinciana, no dejaron [de] marcar huellas en su contenido las más avanzadas expresiones estéticas. Unas ingeniosas greguerías de Gómez de la Serna y unos dibujos de Picasso producían confusión entre los comentaristas familiares de nuestra poca difundida revista. Para ellos futurismo, cubismo y comunismo era una misma cosa.


Cada uno de sus cuatro números (en junio y julio no salió) se componía de entre 34 (el último) y 40 (primero y segundo) páginas sin numerar. Las únicas secciones que se mantienen a lo largo de la corta carrera de la revista son la de "Libros" y los "Retratos de señoritas". En cuanto al contenido, es una mezcla de pintura y literatura, de conservadurismo y vanguardia.

El siguiente sería su "índice":

Primer número (marzo, 1923).
Publicidad
Editorial
La transfusión de la sangre, por Ramón Gómez de la Serna
Nocturno, de Carlos de Ildaria
Retrato de la Señorita Pilar Príes por F. Gil de Sola
Madrigal y Alba, de Federico García Lorca (publicados en Libro de poemas, 1921)
Las virtudes, de Iván Turgenev
Los tejados, de Manuel Altolaguirre Bolín.
Arte moderno: El circo, [cuadro] de María Uhden
Pinacoteca, por Sánchez Vázquez (caricaturas de los promotores de la revista (Altolaguirre, Hinojosa y Souviron).
Leyendas andaluzas: Parrito, por José María Hinojosa (no lo volvió a publicar)
Libros: Al margen de Gárgola, poemas de José María Souvirón Huelin, por Juan Marqués Merchán
Publicidad

Segundo número (abril, 1923).
Publicidad
Las primeras lágrimas y las manchas de la Luna, cuento popular de las kabylas
Dibujo de Jean Cocteau, por Picasso
Algunas palabras recogidas de El gallo y el arlequín, por Jean Cocteau
Dibujo de Picasso
Jean Cocteau, por Elie Gagnebin
Poesías orientales: tres gacelas de Hafiz (traducidas de la edición alemana por E[milio] Prados y Such)
Un buen hombre, de Carlos Altolaguirre
Retrato de la Señorita Marichu Rezola por F. Gil de Sola
Defensa (cuento de fantasmas), por V. Brjussow (primera parte)
Líneas críticas, por J[osé] S[uch] M[oreno]
Autocaricatura, por Sánchez Vázquez
El semblante de algunas prosas, por Esteban Salazar y Chapela (sic)
Libros: La demencia del poeta (reseña anónima)
Publicidad

Tercer número (mayo, 1923).
Publicidad
Leyendas de la Antología negra, de Blaise Cendrars
Retrato de la Señorita Luisa Mac-Kinlay por F. Gil de Sola
Greguerías, por Ramón Gómez de la Serna
Poesías orientales: Poemas japoneses (traducción de E[milio] Prados y Such)
Madmasel, por Eugenio Heltai
Caricatura de Pedro Armasa Briales, por Antonio Pons
Sementera y Poema de invierno, por J[osé] M[aría] Hinojosa Lasarte (el primero, recogido posteriormente en Poemas del campo, 1925).
Defensa (cuento de fantasmas), por V. Brjussow (conclusión)
Líneas críticas, por José Such Moreno
Libros, por M[anuel] A[ltolaguirre]
Publicidad
Cuarto número (agosto, 1923).
Publicidad
El primer amor de la Luna (cuento para niños), por Manuel Altolaguirre
Retrato musical (a Flor Guerrero), por José Such Martín
La quietud llena, por Rafael Laffón
El reloj (I), por José María Hinojosa Lasarte
Líneas críticas, por J[osé] S[uch] M[oreno]
El reloj (II y III), por José María Hinojosa Lasarte
Poesías orientales: poemas chinos (I)
Retrato de la Señorita María Westendorp, por F. Gil de Sola
Poesías orientales: poemas chinos (II), traducción de E[milio] Prados y Such
Ingenuidad, por José Llopis Sancho
Clásicos
Públicos, por Jean Cocteau (traducción E[milio] P[rados] y S[uch])
Libros, por S. P. H.
Aviso a los lectores
Publicidad

Crédito de la imagen:

http://www.residencia.csic.es/altolaguirre/img/cronologia/f_1923.jpg

Fuente:

Cerro de las lombardas.

lunes, 9 de febrero de 2009

El Mono Azul


El Mono Azul nace en Madrid como órgano propagandístico de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, de la cual era subsecretario Rafael Alberti.

Vieron la luz cuarenta y siete números entre agosto de 1936 y febrero de 1939.

Durante su primera época se caracterizó por ser una hoja de combate, una revista de propaganda, que llegaba a los soldados del Frente Popular para animarlos e informarlos.

De entre sus colaboradores cabría destacar a Alberti y María Teresa León, Aleixandre, Bergamín, Cernuda, Gil-Albert, Octavio Paz, Antonio Machado, Neruda, Ramón J. Sender o Miguel Hernández.

La sección más célebre de El Mono Azul fue, sin duda, El Romancero de la guerra, que en los primeros once números ocupó las dos páginas centrales. El conjunto de los publicados sería primero recogido por Emilio Prados en 1937 (Romancero general de la Guerra Civil, Valencia, Ediciones Españolas) y más tarde (1944) por Rafael Alberti en Romancero general de la Guerra Española.

Manuel Altolaguirre colaboró con textos como el romance La torre de El Carpio:

Tus golondrinas, oh torre,/tus palomas y vencejos,/ahora son feroces buitres,/cuando no cobardes cuervos;/nidos de ametralladoras/en sus ángulos y huecos/lluvias mortales derraman/sobre las casas del pueblo./Son el cura y los caciques/los cabecillas guerreros,/los que desde la alta torre/asesinan al obrero./Nadie pasa por las calles/donde se derrama el fuego/inagotable, pues toda/la iglesia es un artillero/almacén de municiones/para ignominia del clero./La iglesia, desde su torre,/se hace fuerte contra el cerco/que las valientes Milicias/mantienen sin retroceso./La plaza grande, vacía./Las calles son un desierto;/tan sólo en los olivares/hay un humano hervidero/con llamaradas de puños/levantados contra el cielo./De estos grupos se destacan/ocho valientes mineros/que van a ofrendar sus vidas,/que van a morir venciendo./Cargados con dinamita,/en un camión descubierto,/avanzan hacia la muerte/por las calles en silencio./Del color de los sudarios/son las fachadas y el suelo,/blancuras y palideces/en edificios y cuerpo;/inmaculado heroísmo/el de los dinamiteros./En el trágico camino/uno a uno van cayendo,/uno a uno van alzándose/con nombre imperecedero./Tan sólo quedan con vida/tres hombres en el momento/en que el camión se aproxima/a la torre con denuedo./Tres hombres que ven las calles/blancas por donde vinieron/señaladas con la sangre/de sus bravos compañeros;/tres hombres que ven las calles/blancas por donde vinieron/asoladas por la lluvia/de mortal granizo negro;/tres hombres que ven las calles/blancas por donde vinieron/como camino imposible/de un imposible regreso./Están al pie de la torre;/cavando están en el suelo,/taladrando las paredes,/y el propio sepulcro abriendo;/y cuando en los olivares/resonó el horrible estruendo,/la torre se derrumbó,/se convirtió en mausoleo,/en túmulo de heroísmo,/en glorioso monumento./Sus piedras desordenadas,/con tres corazones dentro,/más dicen con su ruina/que el alcázar más soberbio./Si se derrumbó la torre/se afirmaron sus cimientos,/y ahora, amasados con sangre,/son el sostén y el aliento/de todo un pueblo que imita/tan valerosos ejemplos./Así se conquistó El Carpio./¡Vivan las armas del pueblo!


Crédito de la imagen:

http://www.ucm.es/info/especulo/numero22/neruda4.jpg

Fuentes:

Annachiara Cavallone. Entre pureza y revolución. Le riviste spagnole negli anni '20 e '30.

El romance La torre de El Carpio lo he tomado de Juan Antonio De Urda Anguita, Representaciones de la violencia en la poesía de la Guerra Civil española, pp. 46-49.

Carmen y Lola

Carmen se edita en Santander, en la imprenta Aldus, y Lola en Sigüenza, en las prensas del periódico La Defensa.

Se publicaron 7 números en 5 entregas: n. 1 (diciembre 1927), n. 2 (enero 1928), n. 3-4 (marzo 1928), n. 5 (abril 1928) y n. 6-7 (junio 1928).

El padre y padrino de las publicaciones fue Gerardo Diego, entonces un joven catedrático de Lengua y Literatura españolas.

Carmen nace como un una antología de la novísima literatura española de los años veinte (en ella colaboraron Luis Cernuda, Rafael Alberti, Jorge Guillén, Juan Larrea, Pedro Salinas, Federico García Lorca, José Bergamín, Luis Á. Piñer, Fernando Villalón, Vicente Aleixandre, José Mª Quiroga Plá, Manuel Altolaguirre, Adriano del Valle, Basilio Fernández, Emilio Prados, Francisco Martín y Gómez, Max Aub y Joaquín Romero y Murube) y también como una reivindicación de la poesía del siglo de oro. Por ello dedica un número doble a Fray Luis de León (índice de los diferentes números).

Lola se concibe como cronista de los preparativos, publicaciones y actividades del III Centenario de Góngora.

Crédito de la imagen:

http://malama.blogspot.com/2008/01/carmen-dormida-y-lola-tumbada-la.html

Fuente del post:

José Luis Cano. Las revistas "Carmen" y"Lola", redivivas.

La revista Caracola

Caracola, subtitulada Revista malagueña de poesía, es sin lugar a dudas uno de los intentos más sólidos y serios que se realizó en los años 50.

Sus 279 números, editados entre 1952 y 1980, vieron la luz en tres etapas.

La primera, 1 al 106, dirigida por por José Luis Estrada Segalerva (poeta menor muy cercano al régimen franquista) y compuesta e impresa por el poeta y tipógrafo Bernabé Fernández-Canivell. Posiblemente, Estrada le dio inmunidad política y seguridad económica; Fernández-Canivell su densidad y transparencia literarias.

La segunda abarcó los números 107-199, en los que el cuidado tipográfico estuvo a cargo de José Ruíz Sánchez.

La tercera etapa comienza con el número quíntuple 200-204 y se caracteriza por el hecho de que, abandonada la composición a mano, se hace en linotipia.

La revista se caracterizó por la amplitud de criterio, lo que permitió que en sus páginas aparecieran autores no ya de distintas generaciones, sino de estilos contrapuestos.

Crédito de la imagen (modificada):

http://www.residencia.csic.es/altolaguirre/img/obra/homenaje/obra_95.jpg


Fuente del post:

Caracola: revista malagueña de poesía.

1616, English and Spanish Poetry

El nombre recuerda el año de la muerte de Cervantes y de Shakespeare, ya que pretendía aproximar las culturas española e inglesa.

Editada en versión bilingüe, fue financiada por Ramón Pérez de Ayala, embajador de la República en Londres.

Es, según la crítica, la revista más bella tipográficamente de las editadas en aquellas fechas.

Constó de diez números que fueron editados entre 1934 y 1935.

En ella publicaron A. E. Housman o el hispanista Edward Sarmiento junto a Alberti, Aleixandre, Cernuda, García Lorca, Guillén, Moreno Villa, Muñoz Rojas, Serrano Plaja, Neruda.

Como suplementos de la revista imprimieron Ramoneo, antología de poemas que Ramón Pérez de Ayala había incluido en sus diferentes novelas, y Way into Life, de Stanley Richardson.

Fuente:

Fundación Cultural Miguel Hernández.

La revista Héroe

Héroe es fruto de la colaboración entre Manuel Altolaguirre y Concha Méndez, con la que se casó unas semanas después.

Se inicia su publicación en mayo de 1932. Sólo se editaron seis números: del 1 al 4 en 1932 y el 5 y 6 en 1933. Cada uno de ellos iba introducido por una caricatura lírica de un poeta español (Manuel Altolaguirre, Rosa Chacel, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Concha Méndez y Emilio Prados), realizada por Juan Ramón Jiménez.

Las ilustraciones estuvieron a cargo de Ramón Gaya y Moreno Villa.

Entre sus colaboradores se cuentan, además de Juan Ramón Jiménez, figuras de la talla de Unamuno, Salinas o Guillén.

Crédito de la imagen (fragmento):

http://www.miguelhernandezvirtual.com/biblioteca%20virtual/coetaneos/fotos/3/imagenes/imagen9.jpg

Fuente:

Fundación Cultural Miguel Hernández.